Wholesum Harvest, uno de los proveedores de frutas y verduras orgánicas de mayor crecimiento en Norteamérica, fue fundado con el compromiso de «cuidar al planeta, la tierra, sus trabajadores y sus clientes». Esta empresa familiar, operada por la misma, ha usado biocontrol y prácticas de cultivo naturales por tres generaciones. Como resultado, la empresa ha forjado una reputación de líder en la agricultura sustentable.
Para garantizar que las operaciones estuvieran alineadas con la misión fundadora y la reputación de la marca, el equipo de liderazgo de Wholesum contrató a CHEP para que les ayudara a analizar su cadena de suministro en términos de impacto ambiental.
Tras trabajar estrechamente con Wholesum, revisamos sus prácticas de manejo y envío con el fin de identificar oportunidades para mejorar la eficiencia y la sustentabilidad en la cadena de suministro.
El equipo identificó varias formas de mejorar la eficiencia del manejo, incluyendo el uso de pallets reutilizables y compartidos para el traslado de productos frescos desde el campo hacia el cliente. Juntos cuantificamos los beneficios ambientales de este cambio por medio de un análisis del ciclo de vida y un pronóstico de la reducción de desechos sólidos. Como resultado, Wholesum Harvest hizo la transición inmediata a nuestros pallets reutilizables y compartidos para el manejo, el almacenamiento y el transporte de sus frutas y verduras frescas.
Enseguida, colaboramos con Wholesum Harvest para reducir aún más su huella ambiental por medio del uso de créditos compensatorios de carbono. Este programa anual les permite a compañías compensar sus emisiones de carbono al apoyar proyectos que reduzcan los gases de efecto invernadero. Al aplicar estos créditos, Wholesum pudo anular el impacto de carbono de nuestros pallets sustentables, y creó impactos positivos en la comunidad.
Wholesum utilizó sus créditos de carbono para financiar el proyecto «Estufas mejoradas», un esfuerzo destinado a la eliminación de los riesgos de seguridad y sanidad a los que miles de familias mexicanas que se ven expuestas a causa de la tecnología de cocina insegura e ineficiente. Sus créditos ayudaron a proveerle a 30.000 familias mexicanas fogones sustentables de leña tipo plancha . Estas estufas son más eficientes y redujeron las emisiones de carbono a través de la quema de leña mas efectiva. Como resultado, se requiere de menos tiempo para recoger la leña y cocinar, lo cual les permite a las familias compartir más tiempo juntos.